Reglamento

El Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos convoca

  • Premio Internacional Presidente Raúl Alfonsín a los Derechos Humanos
  • Premio Internacional Cooperación y Valores Democráticos.
  • Premio Civium Europae

Los Premios IECHT se otorgarán a aquellas personas y/o instituciones que contribuyen con su trabajo y sus méritos a alertar y denunciar cualquier el desarrollo de toda forma totalitaria en la sociedad actual y futura. La repercusión de este trabajo deberá ser considerada siempre en su más amplia dimensión, entendiendo por ello que sus aportaciones se extienden y/o son conocidas a nivel internacional.

Artículo 1.- CATEGORÍAS

  • Premio Presidente Raúl Alfonsín a los Derechos Humanos: destinado a premiar la labor individual o colectiva, de naturaleza pública o privada que se hayan distinguido a nivel internacional, en la defensa, promoción y realización de los derechos humanos, mediante la puesta en práctica de acciones singulares.
  • Premio Internacional Cooperación y Valores Democráticos: destinado a premiar la labor individual o colectiva, de naturaleza pública o privada que se haya distinguido a nivel internacional, en el desarrollo de programas educativos, culturales y/o sociales, que tengan como objetivo la cooperación y la defensa de los valores democráticos.
  • Premio Civium Europae: destinado a premiar a aquellas regiones europeas que han destacado por su defensa de los valores tradicionales y su proyección cultural e histórica fuera de su ámbito geográfico propiciando con ello el desarrollo social y económico.

ARTÍCULO 2.- DOTACIÓN

El Premio Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos está dotado con:

  • una escultura de Helga Weissová / Julio Luzán;
  • un diploma acreditativo;
  • una insignia;

Artículo 3.- CANDIDATURAS

Presentación

Podrán presentar candidaturas:

  • los premiados en ediciones anteriores;
  • los componentes de los jurados, siempre que las candidaturas que presenten no opten al premio en la categoría de cuyo jurado forman parte;
  • las embajadas españolas;
  • las representaciones diplomáticas en España;
  • organismos e instituciones públicas y privadas (asociaciones, fundaciones, institutos, etc…) de ámbito nacional e internacional;
  • personas e instituciones de reconocido prestigio nacional e internacional;
  • otras personas e instituciones invitadas por el Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos.

Admisión de candidaturas

No se admitirán en ningún caso las candidaturas que se propongan para premiar:

  • los que sean miembros del Consejo Rector del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos en el momento de la propuesta o lo hayan sido durante las tres ediciones inmediatamente anteriores;
  • los jurados o a quienes hayan formado parte de alguno de ellos durante las tres ediciones inmediatamente anteriores a la de la propuesta;
  • a las personas, organizaciones y/o instituciones que soliciten un premio para sí mismas o para las instituciones a las que representan.

Corresponde al Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos valorar el cumplimiento de estos requisitos, así como la idoneidad de las candidaturas. La valoración hecha por el IECHT determinará la selección final presentada al jurado.

Plazos y forma de presentación

1. La presentación de la candidatura requiere la cumplimentación y firma del formulario oficial: Si no dispone de él, podrá obtenerlo a través de la página web deL Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos, (www.iecht.org ). Podrá presentarlo, así como la información adicional que adjunte, por los medios indicados en el siguiente punto.

2. Podrá remitir el formulario oficial junto con la información:

  • al correo electrónico iecht@iecht.org
  • a la dirección de correo postal: c/ Camila Gracia, 6, Esc.1, 4o A, 22001,Huesca, Aragón – España.

El plazo de presentación de candidaturas quedará cerrado el viernes, 1 de junio de 2024 (hasta las 23:59 horas de España, GMT+1).

Si los galardonados en ediciones anteriores y/o los jurados presentan candidaturas, podrán hacerlo hasta 6 días naturales antes de la fecha de constitución del jurado correspondiente a la categoría para la que envíen las propuestas. Dicha fecha será anunciada a través de la página web del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos (www.iecht.org).

Apoyos

El impreso oficial podrá ir acompañado de cuantos documentos, bibliografía y materiales audiovisuales se desee, con el fin de acreditar los méritos de la candidatura propuesta.

Podrán asimismo enviarse los apoyos y adhesiones que se consideren oportunos. El plazo de presentación de dichos apoyos quedará cerrado el 1 de junio de 2024 (hasta las 23:59 horas de España, GMT+1). 

En el caso de las candidaturas presentadas por los galardonados en ediciones anteriores y/o los jurados, dicho plazo quedará cerrado seis días naturales antes de la fecha de constitución del jurado correspondiente a la categoría para la que los envíen.

Dichos apoyos podrán remitirse:

  • al correo electrónico apoyos@iecht.org
  • a la dirección de correo postal: c/ Camila Gracia, 6, Esc. 1, 4o A, 22001, Huesca, Aragón-España.

El Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos no mantiene correspondencia sobre la documentación recibida ni la devuelve.

Artículo 4.- ENTREGA DE LOS PREMIOS

La ceremonia de entrega de los Premios del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos se celebrará en la fecha y lugar que acuerde el Consejo Rector y los jurados de los premios.

Los premiados, al aceptar el Premio, se comprometen a participar en las actividades y actos organizados por el Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos en los días inmediatamente anteriores y posteriores al de celebración de la ceremonia de entrega.

Los premiados que no asistan a recoger el galardón en la ceremonia de entrega solo recibirán el diploma acreditativo.

Artículo 5.- JURADOS Código de conducta

Los jurados están sujetos al Código de conducta del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos, que expresa el compromiso de la institución con un comportamiento ético en todo lo relacionado con su actividad.

Designación y constitución

Los jurados, uno por categoría, son designados anualmente por el Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos conforme a los criterios aprobados por su Consejo Rector.

Cada jurado tendrá un presidente y un secretario. El presidente se elige de entre los integrantes del jurado en el momento de la constitución del mismo. El secretario, con voz y voto, es nombrado previamente por el Consejo Rector del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos.

El presidente organiza y dirige las deliberaciones y las votaciones. El secretario vela por el cumplimiento del reglamento.

El jurado celebrará sus reuniones en dos días consecutivos, si así se considerase. El segundo día de sesión se dará a conocer el fallo por medio de la lectura pública del acta de concesión que hará, ordinariamente, el presidente.

Deliberaciones

Para participar en las votaciones, los jurados deberán estar presentes en todas las reuniones deliberativas, desde el comienzo de las mismas hasta la votación final.

La relación de candidaturas propuestas a cualquiera de los Premios del Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos y las deliberaciones que los jurados lleven a cabo son secretas.

Los jurados deben obrar en todo momento con independencia, ecuanimidad y rigor.

El voto es indelegable.

Las candidaturas presentadas no se podrán modificar en ningún sentido.

El voto deberá ser expresado siempre en sentido positivo, promoviendo hasta el final la elección sucesiva de los candidatos preferidos por la mayoría.

El premio se otorgará solo a una candidatura y por mayoría sin perjuicio de que por consideraciones del jurado sea ex aequo. El presidente tendrá voto de calidad en caso de empate.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba