Proyectos

Memoria, educación y cooperación para una Europa democrática

El Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos (IECHT) desarrolla su acción internacional a través de tres grandes ejes que articulan su misión educativa, cultural y cívica:
el programa educativo “Conocer el Holocausto y los Totalitarismos: Historia, Memoria e Imágenes”, la Red de Municipios por la Memoria Democrática Europea y el proyecto “Memoria Viva”.
Tres dimensiones complementarias de un mismo propósito: preservar la verdad histórica, fortalecer la democracia y educar en los valores de la dignidad humana y los derechos fundamentales.


Memoria Viva – Rostros, voces y relatos de la Europa del siglo XX

Memoria Viva es un proyecto de investigación, documentación y divulgación histórica que busca rescatar los testimonios personales y colectivos de las víctimas de los totalitarismos europeos, el Holocausto, los exilios y las resistencias.
A través de entrevistas, archivos audiovisuales, publicaciones, exposiciones y programas pedagógicos, el IECHT construye un corpus vivo de memoria oral que permite a las nuevas generaciones escuchar directamente las voces de quienes sobrevivieron a la barbarie o heredaron su legado moral.

El proyecto tiene una triple vocación:

  • Histórica, porque preserva fuentes orales y documentales de gran valor para la investigación.
  • Educativa, porque convierte cada testimonio en una herramienta de aprendizaje ético y cívico.
  • Humanista, porque pone el acento en la dignidad, la resiliencia y la capacidad de las víctimas para mantener la esperanza incluso en los contextos más oscuros.

“Memoria Viva” se desarrolla en cooperación con instituciones memoriales europeas y latinoamericanas, universidades, museos y centros de archivo, en el marco de una estrategia de memoria transnacional que refuerza el diálogo entre historia, democracia y ciudadanía.


Red de Municipios por la Memoria Democrática Europea – Una alianza local por la verdad y la libertad

La Red de Municipios por la Memoria Democrática Europea, impulsada y coordinada por el IECHT, constituye una plataforma internacional de cooperación entre administraciones locales comprometidas con la defensa activa de la memoria democrática y los valores europeos.
Su objetivo es integrar la memoria en las políticas públicas municipales, promoviendo la educación en derechos humanos, la cultura democrática y la participación ciudadana.

Los ayuntamientos que se adhieren a la Red lo hacen mediante un Memorándum de Colaboración, sin coste económico, asumiendo un compromiso institucional basado en la verdad histórica, la justicia y las garantías de no repetición.
La Red facilita a los municipios:

  • Acceso a recursos pedagógicos, exposiciones itinerantes y asesoramiento técnico.
  • Participación en encuentros internacionales y foros de formación.
  • Uso del sello institucional de la Red, como símbolo de coherencia ética y compromiso público.

Con esta iniciativa, el IECHT consolida un espacio europeo de municipios conscientes de su papel como custodios de la memoria, capaces de convertir la historia en un instrumento de cohesión social y convivencia democrática.


Conocer el Holocausto y los Totalitarismos: Historia, Memoria e Imágenes – Educación para la ciudadanía europea

El programa educativo “Conocer el Holocausto y los Totalitarismos: Historia, Memoria e Imágenes” constituye el núcleo pedagógico y fundacional del IECHT.
Creado en 2014, ha implicado a más de un millar de docentes, estudiantes y profesionales de la educación de toda España en un recorrido formativo que combina investigación, experiencia vivencial y reflexión crítica sobre el pasado reciente de Europa.

El programa integra viajes de estudio a los principales lugares de memoria del continente —Auschwitz-Birkenau, Mauthausen, Jasenovac, Terezín, Lídice, Berlín, Sarajevo, Ámsterdam o Praga— con seminarios, talleres, conferencias y materiales didácticos que abordan el Holocausto, los totalitarismos y la cultura democrática desde una perspectiva interdisciplinar.

Sus objetivos son:

  • Educar en la memoria y en los derechos humanos, fortaleciendo la conciencia ética y cívica del alumnado.
  • Formar al profesorado en metodologías innovadoras para la enseñanza del pasado traumático.
  • Promover la reflexión histórica y moral, generando una ciudadanía crítica frente al negacionismo y la intolerancia.
  • Vincular la memoria europea con la realidad española, destacando el papel de las víctimas españolas del nazismo y del exilio republicano.

El programa ha sido reconocido por instituciones educativas y diplomáticas de varios países, y constituye hoy una referencia europea en pedagogía de la memoria.


Una visión unificada: educar, cooperar, recordar

Los tres proyectos conforman un ecosistema coherente de acción educativa y cívica.
Mientras “Conocer el Holocausto y los Totalitarismos” forma, la Red de Municipios institucionaliza, y “Memoria Viva” preserva y da rostro al pasado.
Juntos, representan el compromiso del IECHT con una Europa que aprende de su historia, honra a sus víctimas y defiende la libertad y la dignidad humana como fundamentos irrenunciables de su futuro.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba